La Comisión propone asignar 2 millones de euros para ayudar a 500 trabajadores despedidos de la construcción naval y sectores auxiliares en Galicia (España)

La Comisión Europea ha propuesto hoy conceder a España 2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para ayudar a 500 trabajadores despedidos de la construcción naval y sectores auxiliares, en Galicia, a encontrar un nuevo puesto de trabajo.

En palabras de Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales: «El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización es un claro ejemplo de la solidaridad de la UE, ya que financia la orientación y el reciclaje profesionales para los trabajadores que han perdido su empleo debido a la globalización o a la crisis económica. La globalización y la pérdida de cuota en el mercado mundial han afectado gravemente al sector europeo de la construcción naval, que se encuentra expuesto a una mayor competencia de fuera de la Unión Europea. Queremos ayudar a los trabajadores que han sido despedidos en Galicia proporcionando 2 millones de euros para financiar medidas de reciclaje profesional y mejora de las capacidades a fin de que puedan encontrar empleo en otros sectores».

La disminución de la cuota de mercado de la Unión en la producción mundial de buques y el aumento de la competencia mundial han tenido consecuencias nefastas para la industria auxiliar gallega de construcción naval. España solicitó ayuda del FEAG tras el despido de 960 trabajadores en empresas auxiliares de los astilleros de Galicia entre mayo de 2019 y febrero de 2020.

Se prevé la participación de unos 500 trabajadores despedidos en las medidas de apoyo cofinanciadas por el FEAG. Se trata de un conjunto de medidas que pretenden proporcionarles orientación profesional, apoyo en su búsqueda de empleo, posibilidades de adquirir nuevas capacidades a través de la formación profesional, y seguimiento y asesoramiento después de encontrar otro trabajo. Además, los trabajadores tendrán acceso a otros incentivos, como una contribución a los gastos de los cuidadores en el ámbito familiar y apoyo financiero para fomentar una reinserción laboral rápida. El coste total estimado del conjunto de la ayuda es de 3,4 millones de euros, de los cuales 2 millones de euros serán abonados por el FEAG. La Administración autonómica, la Xunta de Galicia, aportará el importe restante.

Ahora la propuesta de la Comisión va a transmitirse al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción.

Más información